top of page

Visita a la comunidad Ixil

Parte de nuestro trabajo es conocer diferentes comunidades en el país, descubrir que producen, saber que hacen y conocer los rostros de las personas en cada región. Visitar y conocer a una comunidad Ixil es es uno de nuestros proyectos más recientes y establecer lazos con ellos nos hace visualizar un futuro más integrado. Una de las comunidades con la que hemos logrado establecer vínculo a través de nuestra investigación es la comunidad Ixil en Quiché, entre ellos, la comunid

La importancia de conectarnos, (reflexiones sobre COVID-19)

Más allá de las implicaciones médicas; el mundo está cambiando. Desde una perspectiva macro: las políticas públicas y socioeconómicas; y, desde el individuo: la toma de decisiones y la comunicación. La situación está dictando las nuevas normas de juego en un mundo desconocido. Sin adjetivarlo de bueno o malo, lo único que sabemos de lo nuevo es que es diferente. Las limitaciones físicas alteran cualquier tipo de servicios; la forma de socializar aún está por determinar y, el

Análisis Sensorial de Hongos

Entre los proyectos de documentación clave para el desarrollo de los ingredientes y productos está el análisis sensorial. Según la bibliografía que hemos consultado, el estudio de hongos silvestres en términos sensoriales no es necesariamente efectivo, sin embargo, en el caso de hongos cultivados con condiciones controladas, la evaluación sensorial resulta útil para describir sabores y poder utilizar los ingredientes con mayor fácilidad según el perfil de cada producto. En co

La cocina como herramienta de desarrollo.

La cocina como fenómeno cultural se ha convertido en un elemento de desarrollo económico sostenible, un elemento de comunicación y, un símbolo de valor de la tierra y trascendencia. Cocineros alrededor del mundo están logrando proyectos impresionantes a través de la cocina: Alex Atala en Brasil, Leo Espinosa en Colombia, Virgilio Martinez en Perú o Jock Zonfrillo en Australia, por mencionar a algunos. Es evidente el potencial de la culinaria con la correcta aplicación y, me

WunderChef: Alex Herrera

Aunque generalmente escribo sobre personajes en Guatemala, tuve la oportunidad de ponerme en contacto con Alexander Herrera, chef salvadoreño con una propuesta gastronómica interesante. No sólo por su interés en la cocina local, sino por su visión de la cocina como un elemento de unidad. Hace un par de Semanas tuve el gusto de cenar en Flor de Lis con Diego Telles en un evento que realizó junto a Alex, y el contexto de El Salvador con Flor de Lis fue una combinación que demue

Proceso Creativo

La generación actual ha descubierto que trabajar en conjunto brinda resultados que no podríamos obtener de ninguna otra forma y la cocina no es la excepción. Esto permite explotar la creatividad y aprovechar el aprendizaje “on the go”, posible, únicamente al unirse a otro equipo que piense y trabaje de forma diferente a ti. Poniendo sobre la mesa conocimientos nuevos, ideas inusuales y límites de trabajo. En un mundo que cambia a un ritmo cada vez más rápido, la creatividad s

SIGLO XXI, El flavor y el sabor son conceptos diferentes

Con la necesidad de generar un lenguaje común para entender la cocina profundizamos en términos que parecieran extraños y a veces criticados por ser una traducción pobre, pero al comenzar a estudiar la cocina como una ciencia es evidente que algunos conceptos deben desarrollarse para poder comunicar conceptos claros. La cocina como una ciencia, las ciencias gastronómicas, requiere profundizar con seriedad y dedicación muchas ramas que hasta ahora parecieran poco conectadas: e

¿Dónde vamos a comer?

Restaurantes que debes visitar al menos una vez en Guatemala. Este es un listado personal de los lugares que creo necesario conocer si vives en Guatemala y quieres darlo a conocer de alguna forma. No es un ranking porque no creo en ello, es una lista de los lugares que considero necesarios para cualquiera que quiera hablar de la industria en Guatemala, un punto de partida. Mi favorito por mucho, mercado veinticuatro nunca será el “mejor restaurante” pues odian la palabra tant

WunderChef: Nicolás Vanzetto

Una de las profesiones indispensables para la cocina que es fácil de olvidar es la fotografía. Cualquier producto existente puede tener una relación con esta profesión pero, dedicarse a la fotografía de alimentos tiene una exigencia diferente: la transmisión en una imagen las sensaciones que los otros sentidos no logran alcanzar. Por eso el FoodStyling es mucho más que lograr hacer que la comida se vea bonita, es transmitir nostalgia, aromas y recuerdos sin comprometer el pla

Wunderchef: Debbie Fadul

Conociendo el trabajo de Debbie no es de extrañarse que vaya a ser uno de los conferencistas de #YoSoyRaices, después de todo, ella ha sido el ejemplo a seguir en varios aspectos. Además de ser de los jóvenes líderes de esta generación de cocineros, sus proyectos otorgan valor a cada uno de los participantes de los proyectos. Desde el productor de hortalizas hasta el bartenter que la acompaña (usualmente Marvin Martinez), pasando por los meseros, cocineros y llegando finalmen

WunderChef: Roberto de la Fuente

Roberto de la Fuente es el Chef de Clio’s, un restaurante que comenzó como un bistrot frances y ahora a evolucionado a ser un referente de la alta cocina en Guatemala, razón por la que será parte del ciclo de conferencias #YoSoyRaices. El trabajo de Roberto junto con su hermana Olivia se enfoca en los detalles, comenzando por el servicio, el ambiente, la arquitectura del lugar y la calidad de los productos. Un restaurante que no duerme, pues comienza desde bajas horas de la m

Blog: Blog2
bottom of page